Cita previa SCS
El Servicio Cántabro de la salud (SCS), es un ente del gobierno cántabro de carácter autónomo, adscrito a la consejería en el área de salud, el SCS, es un servicio que tiene a la disposición de los ciudadanos una red asistencial de atención primaria y atención especializada, en materia sanitaria.
Este servicio pertenece a el Sistema Nacional de Salud español, que se encarga de proveer en Cantabria todo tipo de servicio público sanitario, tanto asistencial, como preventivo y de rehabilitación.
Cita previa médica para la SCS
El Sistema Cántabro de la Salud posee un servicio de cita previa médica, para los trámites sanitarios correspondientes; el SCS, te coloca a tu mano 3 formas en las que puedes solicitar tu previa cita médica, por teléfono, de manera presencial, o por vía online.
Si deseas solicitar una previa cita presencial, lo que debes hacer es dirigirte a centro de salud, en el que estas inscrito o desees realizarte revisión médica, y solicitar la previa cita en el mostrador, donde le facilitaran la fecha y la hora en la que debe acudir a su consulta médica.
Para pedir tu previa cita por vía telefónica, los pasos que debes seguir son los siguientes, tomar el teléfono en el cual vas a realizar la llamada, directamente al centro de salud, para pedir tu cita médica, y por ese medio le informaran la fecha y la hora, del servicio médico.
Si no recuerdas el número telefónico de tu centro de salud, en la siguiente lista le presentamos los números.
Listado Telefónico de Centros de Salud
Centro | Teléfono |
C.S. ALISAL | 942 355902 |
C.S. ALTAMIRA | 942 820684 |
C.S. AMPUERO | 942 634108 |
C.S. ASTILLERO | 942 558001 |
C.S. BEZANA | 942 580493 |
C.S. BUELNA | 942 832234 |
C.S. CAMARGO-COSTA | 942 262514 |
C.S. CAMARGO-INTERIOR | 942 254499 |
C.S. CASTILLA-HERMIDA | 942 229695 |
C.S. CAZOÑA | 942 346194 |
C.S. COLINDRES | 942 652913 |
C.S. COTOLINO I | 942 869161 |
C.S. COTOLINO II | 942 869169 |
C.S. COVADONGA | 942 802737 |
C.S. CUDEYO | 942 520737 |
C.S. DAVILA | 942 228770 |
C.S. DOBRA | 942 881730 |
C.S. GAMA | 942 642197 |
C.S. ISABEL II | 942 218161 |
C.S. LA MONTAÑA | 942 329165 |
C.S. LAREDO | 942 604102 |
C.S. LOS CASTROS | 942 370505 |
C.S. LOS VALLES | 942 770445 |
C.S. MERUELO | 942 637039 |
C.S. MIERA | 942 528556 |
C.S. NANSA | 942 728188 |
C.S. ONTANEDA | 942 594500 |
C.S. POLANCO | 942 845188 |
C.S. PUERTO CHICO | 942 270072 |
C.S. RAMALES | 942 678487 |
C.S. REINOSA | 942 752010 |
C.S. RENEDO | 942 570987 |
C.S. SAJA CABUERNIGA | 942 701569 |
C.S. SAN VICENTE | 942 712450 |
C.S. SANTOÑA | 942 671156 |
C.S. SARDINERO | 942 393006 |
C.S. SARON | 942 563255 |
C.S. SELAYA | 942 590412 |
C.S. SUANCES | 942 844100 |
C.S. TANOS | 942 800940 |
C.S. VARGAS | 942 203461 |
C.S. ZAPATON | 942 800714 |
Cita deseas solicitar tu cita previa online, lo que debes de tener a tu disposición es un computador con conexión a internet, e ingresar a la siguiente página, https://citaprevia.scsalud.es/index.html , donde le solicitaran los datos de su tarjeta sanitaria, y su fecha de nacimientos, también deberá selección si desea su cita médica o una cita para enfermería.
Luego deberá rellenar en las casillas correspondientes los datos que le solicita, para que posteriormente el sistema le dará una constancia donde se le refleja la fecha y la hora de su cita, en el centro de su elección.
Tarjeta sanitaria
Es el documento que acredita al titular de esta a ser tratado en los centros sanitarios públicos en igualdad de condiciones, también le permite recibir las prestaciones sanitarias como ciudadano de la comunidad autónoma de Cantabria.
Los ciudadanos que poseen la tarjeta sanitaria única u otro documento que acredite su derecho a la asistencia sanitaria, también existen los casos de colectivos que no poseen esta tarjeta, sin embargos también tiene derecho a la asistencia médica.
Sin embargo, las personas que poseen la tarjeta sanitaria otorgada por la comunidad autónoma de Cantabria, se le otorgan ciertos beneficios en el área de la salud.
Asistencia sanitaria con tarjeta sanitaria
Con esta tarjeta sanitaria que poseen los ciudadanos de la comunidad autónoma de Cantabria, se les da acceso a que todos los servicios del sistema público de España, por medio del sistema nacional de salud.
Según la ley del cohesión y calidad del sistema de salud 16/2003, los ciudadanos que habiten dentro de la comunidad autónoma de Cantabria y posean la tarjeta sanitaria, toman el nombre de asegurados o beneficiados.
- Toda persona que cumpla con las siguientes condiciones, poseen la condición de asegurados:
-Debe ser un trabajador, ya sea con condición de empleado o como empleador, y estar inscrito en el servicio de la seguridad social y estar en situación de alta o asimilada de alta.
-Debe estar en condición de pensionista del sistema de la seguridad social.
-Debe percibir alguna pensión periódica de la seguridad social, y en esta debe estar incluida la prestación y el subsidio por desempleo.
-Haber agotado las prestaciones o el subsidio que se otorga y por desempleo, y estar inscritos en las oficinas competentes como demandante de empleo, no acreditando la condición de asegurado.
- Existen los casos en los que las condiciones anteriormente nombradas no se cumple, y estos puede ser para ciudadanos españoles, pertenecientes a la comunidad europea, o que pertenezcan al espacio económico europeo o Suiza, residan en territorio español, y estén debidamente inscritos en el registro de ciudadanos de la unión europea, estos deben poseer la condición de asegurados siempre que acrediten y no superen el límite de ingreso que se determina reglamentariamente, esta condición también es válida para aquellos extranjeros que posean su permiso de residencia.
- Existe la condición de los beneficiados de los asegurados, y son aquellos conyugue, o que posean un nexo afectivo al asegurado y esté debidamente inscrito y certificado, también poseen esta condición aquellos descendientes del asegurado, que no sean mayor de 26 años, y aquellos descendientes que posean alguna discapacidad de un grado igual o superior al 65%.
Asistencia sanitaria sin tarjeta sanitaria
- Esta asistencia es una asistencia médica se le presta a aquellos portadores de la tarjeta sanitaria europea, u otros documentos que se emitan y acrediten ser miembros de la comunidad europea u otros países que estén suscritos al convenio bilateral en materia de seguridad social, en resumen aquellos que pertenezcan a la unión europea u otros países que pertenezcan al convenio, y en su país estén inscritos en la seguridad social, mientras estén en España, la comunidad autónoma de Cantabria, pone sus servicios sanitarios a su disposición.
- Los extranjeros que no estén inscritos, ni registrados, en condición de no autorizados como residentes, recibirán asistencia sanitaria solo en de presentar una urgencia de enfermedad grave, o accidente, o en caso de que este en condición de embarazo, parto o postparto.
- Están los casos de los extranjeros menores de los 18 años de edad, estos recibirán la misma asistencia médica como si fueran ciudadanos españoles.
- Aquellos usuarios que solicitarán su protección internacional, y les ha sido aprobada, para la permanencia dentro del territorio español, podrán recibir la asistencia sanitaria mientras esté vigente su tiempo en esa situación, donde accederán a cuidados para las urgencias, tratamiento básico para enfermedades, y se les ofrece una asistencia médica necesaria a aquellos solicitantes de la protección internacional con necesidades particulares.
- Estos servicios serán prestados para aquellas personas que, sin víctimas de trata de seres humanos en periodo de restablecimiento y reflexión, para estos casos se les prestara los servicios médicos sanitarios en caso de urgencias, tratamiento básico de enfermedades, y se les proporciona la atención médica necesaria en caso de o de otro tipo a las víctimas de trata de seres humanos con necesidades especiales.
Cita previa para tarjeta sanitaria
La previa cita para la tarjeta sanitaria, en la comunidad autónoma de Cantabria, la puedes solicitar dirigiéndote a los centros de atención e información de la seguridad social (CAISS), donde podrá solicitar su tarjeta sanitaria.
Otra forma es llamando a 11811 donde por vía telefónica, podrá solicitar la cita para su tarjeta sanitaria, y le darán la información que necesite y le aclaran dudas en caso de poseer alguna.
También puede hacer la solicitud de la cita ingresando a la página web oficial, rellenando los datos que le solicitan en las casillas correspondientes.
Generalmente las tarjetas sanitarias llegan por medio de correo postal, a la dirección que aparece en su inscripción en la seguridad social.
Funciones del Servicio Cántabro de la Salud (SCS)
Las funciones que desarrolla el servicio cántabro de salud son principalmente, encargarse de las gestiones sanitarias en las áreas de las prestaciones sanitarias y la promoción de la salud, también es el encargado de la prevención de enfermedades, la asistencia sanitaria, y de prestar los servicios de la rehabilitación a quien corresponda, dentro del territorio de la comunidad autónoma de Cantabria.
Es el encargado de que los centros y servicios sanitarios, se mantengan de manera funcional, encargándose de la gestión, administración y mantenimiento de los mismos.
De igual manera la SCS, es la encargada de que los centros de atención y servicio sanitarios se mantengan con recursos, tanto financieros, como, materiales sanitarios, y el material humano, para que estos tengan un buen funcionamiento para los ciudadanos de la comunidad Cantabria.
En caso de que se presente o se sospeche de algún peligro, el servicio cántabro de la salud (SCS), se encuentra en el deber de tomar las decisiones y las medidas preventivas de protección para la salud dependiendo del caso que se presente.
También la SCS, se encarga de la coordinación, ejecución, de los programas que engloban todo en docencia e investigación.
Estructura y organización de la SCS
El servicio Cántabro de la Salud, tiene 4 puntos en el área de salud en todo el territorio de la comunidad autónoma de Cantabria, la primera demarcación se encuentra hacia la zona la zona norte de España se encuentra Santander capital de esta comunidad autónoma, la otra se encuentra en la zona oriental de la comunidad de Cantabria y es el municipio español de Laredo.
Las otras dos demarcaciones se encuentran, una en la zona norte de España, y es Torrelavega, un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, conocido por ser una ciudad industrial y comercial. La última demarcación es Reinosa, es un municipio y cuidad de la comunidad autónoma de Cantabria.
Todas las denominadas áreas de salud, dentro de la comunidad autónoma de Cantabria, están estructuradas mediante subdirecciones, para tener una mejor coordinación en los centros, y estas están establecidas como la subdirección de coordinación administrativa, atención médica, gestión económica y de infraestructuras, recursos humanos, y de desarrollo y calidad asistencial.
Atención primaria asistencial
La atención primaria asistencia, de la SCS, es la encargada de prestar los servicios primarios de la salud, como la prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento y rehabilitación, también es la encarga de preservar y mejorar los niveles de salud dentro de la comunidad autónoma de Cantabria.
El servicio de atención primaria asistencial es el primer eslabón de acceso que tiene los ciudadanos de la comunidad autónoma de Cantabria a los servicios Sanitarios públicos, este departamento de atención primaria es el encargado de promover, la salud, la educación y la vigilancia sanitaria del medio ambiente.
Los servicios sanitarios de atención primaria están distribuidos en el territorio de la comunidad Cantabria, y ubicados en las áreas de salud.
El territorio de la comunidad autónoma de Cantabria cuenta con 37 centros de salud y 122 consultorios que están destinados para la asistencia sanitaria de los ciudadanos.
Servicio de atención especializada
Los servicios de atención especializadas del SCS, entre sus funciones, esta prestar el apoyo en el área quirúrgica a la atención primaria asistencial, encargarse de la participación en el área docente y de investigación.
También es el encargado de la coordinación de atención primaria de programas especializados, formación continua para determinadas patologías o procesos que se presenten.
Otra de las funciones que ejerce la atención especializada es del manejo de los hospitales que se encuentran dentro del territorio de la comunidad autónoma de Cantabria y entre ellos está.
- Hospital Universitario Marqués Valdecilla, este es uno de los hospitales más conocidos en la comunidad autónoma, y pertenece a al servicio cántabro de la salud, que está ubicado en Santander.
- Hospital Sierrallana, está ubicado en el área de salud de Torrelavega, y es el encargo de prestar el servicio sanitario en la zona cenal y occidental de la comunidad autónoma de Cantabria.
- Hospital Tres Mares, está ubicado en la cuidad de Reinosa y se encarga de prestar su servicio de salud en la zona oriental del territorio de la comunidad.
- Hospital de la Santa Cruz, esté presta un servicio sanitario ubicado en el área de salud de Liencres, este funciona como un hospital complementario de Valdevilla para algunos servicios, está ubicado muy cercano de Santander.
- Hospital Comarcal de Laredo, este presta su servicio de salud para la zona oriental de la comunidad autónoma de Cantabria, y está ubicado en la localidad homónima.
Atención a Urgencias y emergencia 061
Este es un servicio de atención primaria que se presta para las urgencias y emergencias, este en servicio público que presta una atención y asistencia médica extrahospitalaria.
Los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cuentan con un personal especializado en esta área y cada uno desempeña una labor dentro del servicio, este está comprendido por 46 profesionales sanitarios, 20 que se desempeñan en el área de tele operaciones, y 206 técnicos de transporte sanitario urgente, este servicio está activo los 365 días del año durante las 24 horas del día.
Este es un servicio que se presta para los ciudadanos de la comunidad, lo que se debe hacer es llamar al 061, y cuenta con:
- Un centro coordinador de urgencias (CCU) que se encuentra ubicado en la planta baja del edificio anexo a la Residencia Cantabria. Junto al CCU se encuentra la Base del 061 Santander, la Base del 061 Astillero en el edificio anexo al CS Astillero, la Base 061 Laredo en el Hospital Laredo, y la Base del 061 Torrelavega en el Barrio Covadonga, en el edificio anexo al CS Covadonga.
- Las bases asistenciales están dotadas con una ambulancia de soporte vital avanzado (SVA), con un médico, enfermero y dos asistentes técnicos.
- También cuenta con un servicio de red de ambulancias de transporte sanitario urgente.
El servicio de emergencia 061, trabaja en conjunto, la solicitud se realiza en el centro de coordinación de urgencias de manera telefónica, y estos generan un llamado a la asistencia sanitaria, donde le facilitan el domicilio donde es la emergencia, el tipo de emergencia, para que se tome las precauciones según sea la emergencia o la gravedad de la urgencia.
Servicios del 061 en general
Este es un servicio que está a disposición de los ciudadanos de la comunidad autónoma de Cantabria, y su función es responder ante las necesidades de salud que se presenten en una emergencia, de manera ágil, coordinada y eficiente.
Este es un servicio que tiene la particularidad de que esta activo durante las 24 horas del día, posee agilidad, no existe distinción, la atención se realiza para todo tipo de ciudadanos en igual de condiciones, existe respeto entre usuario/ paciente, siempre se trabaja en equipo para tener un mejor desempeño, implicación y participación, labor docente, excelencia y transparencia en la atención y el servicio.
Servicios que presta al ciudadano el 061
- Este servicio presta a la ciudadanía un servicio telefónico independiente para urgencias o emergencias dependiendo de la gravedad de la situación.
- Se les presta la información sanitaria necesaria con respecto a las urgencias médicas.
- Hay un personal especializado para dar consejo y orientación medica al usuario.
- Se presta el servicio para atención inicial ya sea urgencia o emergencias.
- El servicio de SCS, en su atención primaria publica cuenta con servicio de transporte urgente.
- El servicio cuenta con una atención sanitaria para las urgencias y cuenta con un equipo médico y de profesionales de la atención primaria.
- Cuneta con la atención medica par a las emergencias, y a estas se le suman las unidades móviles de emergencia con las que cuenta el servicio 061.
- Formación dirigida a los primeros intervinientes y a la población en general.
- Este servicio posee los dispositivos de riegos previsibles, y son aquellos que cubren las situaciones de riesgo previsibles y de carácter institucional.
Servicio que presta a los profesionales el 061
- Interconsulta telefónica.
- Transporte secundario en pacientes críticos.
- Coordinación interhospitalaria.
- Coordinación de recursos destinados a la atención urgente extrahospitalaria.
Consultas y pruebas diagnosticas
Este es un servicio que le permite obtener la información acerca de su cita con especialistas o las pruebas diagnósticas en el hospital, perteneciente al sistema cántabro de la salud.
Este tipo de consultas se realizan por vía telemática y debes de poseer un certificado digital que emite la fábrica nacional de moneda y timbre (FNMT), o también se puede consultar con su DNI electrónico.
En caso de no poseer el certificado FNMT, lo puedes solicitar, siguiendo el procedimiento que indica la página oficial, y en la que podrás ingresar por medio del siguiente enlace. http://www.cert.fnmt.es
En las consultas personalizadas tendrás acceso a las informaciones sobre sus citas o pruebas diagnósticas que estén pendientes, en hospitales, servicio en donde tenga la cita, el médico que le prestó la asistencia también encontrara la información si es o no su primera cita, las actividades que vaya a realizar, y en caso de tener una cita pendiente le mostrara la información sobre la fecha y hora de su cita.
https://serviweb.scsalud.es/consultas-y-pruebas
Lista de Espera
Existe un registro de lista quirúrgica, y por ese medio se crea una lista de espera, donde aparece la información sobre la situación en los hospitales y también estará las consultas quirúrgicas personalizadas dependiendo de su situación.
Esta lista se crea para aquellos pacientes que requieren una intervención quirúrgica no urgente, que sea previamente establecida por un médico especialista quirúrgico del servicio cántaro de la salud, la lista de espera se realiza por prescripción donde después de culminar los exámenes reglamentarios mandados por el especialista, en la lista aparece el día y la hora en la que se apartó el quirófano para la cirugía.
En esta lista se excluyen los casos en los que se realice una intervención quirúrgica mientras se estaba en estado de hospitalización, también se excluyen del registro las intervenciones quirúrgicas que sean de trasplante de órgano o tejido, o cuando se va a realizar algún procedimiento quirúrgico fuera de la práctica habitual que se realiza en los centros.
La lista de espera es un servicio que estás adscrito a la subdirección del sistema cántabro de salud, y dicha lista de espera es un registro único en toda la comunidad autónoma de Cantabria.
El registro del paciente en la lista de espera debe poseer los siguientes datos:
- Nombre, apellido, sexo y fecha de nacimiento del paciente que está solicitando la cirugía.
- Número de identificación que pertenezca a la tarjeta sanitaria.
- Numero de historia clínica.
- Domicilio y teléfonos de contactos correctos del paciente.
- Hospital o servicio sanitario en el que se incluyó a la lista de espera quirúrgica.
- Facultativo o diagnostico que indique el porqué de la intervención quirúrgica.
- Fecha en la que se incluyó al paciente en la lista de espera.
- Patología del paciente.
- Procedimiento quirúrgico preventivo.
- El tipo de cirugía que se le va a ejecutar al paciente, esta puede ser ambulatoria.
- Prioridad o situación del paciente para su intervención.
- Situación en relación con la garantía y el tiempo máximo de demora.
- Causa de suspensión del cómputo de tiempo máximo de espera quirúrgica.
- Fecha de inicio de la suspensión
- Fecha de derivación del centro donde se va a realizar la intervención.
- Fecha de reinicio del cómputo de tiempo máximo de espera quirúrgica, una vez desaparecida la causa que motivó la suspensión.
- Fecha de rechazo de derivación a centro alternativo.
- Fecha de baja de lista de espera.
- Causa de baja de la lista de espera.
Para incluir a un paciente en el registro de la lista de espera quirúrgica se puede realizar solicitando la inscripción por medio del diagnóstico médico del especialista, o por medio del ingreso al centro.
El tiempo de espera en el registro de pacientes en la lista de espera quirúrgica, se realiza un conteo desde la fecha en la se realizó la inclusión a la lista, y se interrumpirá en el momento que por casus clínicas se tenga que retrasar o suspender la fecha de la intervención quirúrgica, esto puede ser por demora médica, y quiere decir que es cuando el especialista lo cree conveniente, o por demora voluntaria, que es cuando el paciente solicita el retraso de la intervención.
Si se presenta el caso en que se tiene que dar de baja al paciente en la lista quirúrgica, puede ser por los siguientes motivos:
- Porque ya se realizó la intervención quirúrgica que se registró en la lista de espera.
- Porque el paciente expresa voluntariamente la renuncia a la intervención.
- Porque exista algún motivo de causa medica mayor en el que se tenga que suspender o dar de baja a la intervención quirúrgica registrada en la lista de espera.
- Porque no se logre contactar al paciente ya sea porque no reciba las llamadas realizadas, o no se obtenga respuesta 3 días después de recibir, una carta o telegrama.
- Que el paciente no asista a la intervención programada por la cual se le registro en la lista de espera o por la preparación si justificación adecuada.
- Si se presenta el caso de fallecimiento del paciente que estaba registrado en la lista de espera para una intervención quirúrgica.
Consejo Sanitario
Escuela de ciudadanos
Este es un servicio de enfermería, que se creó para desarrollar un modelo interactivo y de atención sanitaria, a distancia o de manera no presencial, centrado en satisfacer las necesidades del paciente, ciudadanos y profesionales sanitarios.
Este es un programa que está a la disposición de todos los ciudadanos que pertenecen a la comunidad autónoma de Cantabria, donde se prestan servicios como consejos a la salud, información sobre los programas del sistema de salud y toda la información competente en lo que respecta al sistema de salud de Cantabria.
El consejo sanitario ofrece una página web oficial donde conseguirás toda la información pertinente, si deseas ingresar a esta página, selecciona el siguiente enlace. http://www.escuelacantabradesalud.es/consejo-sanitario
Donde te ofrecerá servicios de atención sanitaria, citas previas, servicios sociales historias clínicas, que hacer y a dónde dirigirte en caso de urgencias, mapa sanitario tarjeta sanitaria, que servicios ofrece de asistencia sanitaria para las personas que no están aseguradas, y otros servicios más que encontraras en su página web oficial.
Si deseas contactar al sistema sanitario, puedes llamar al siguiente número telefónico, marcando al 942 315 888, donde te atenderá el personal de enfermería capacitado y especializado en la atención telefónica para atenderle sus necesidades.
También se puede contactar por medio del siguiente correo electrónico, consejosanitario@scsalud.es
Los horarios de atención al público son los siguientes, de lunes a viernes trabajan desde las 14:00 hasta las 21:00 horas, y los sábados, domingos y días festivos, cumplen el horario desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.
El consejo de la salud también cuenta con un programa especial para aquellas personas que tiene alguna discapacidad o compromiso auditivo, o personas sordas, donde pueden utilizar la plataforma de SVisual, para contactarse con el consejo sanitario.
Si se presenta este caso pueden ingresar a la plataforma web de Svisual, y podrás recibir la información de su uso, normas y aplicación de esta.
http://www.svisual.org/index.html
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Este hospital universitario se fundó en 1929, durante el siglo 20, está ubicado en Santander, en la comunidad autónoma de Cantabria, es uno de los hospitales líder en el área de la medicina moderna.
Este hospital tiene la finalidad de prestar la atención médica altamente calificada, eficiente y segura. El hospital universitario Marqués Valdecilla, posee un nexo con todo lo que pertenece al área de la docencia y la investigación, donde se vincula de manera académica con la universidad de Cantabria.
El hospital Marques está dividido en varias áreas estructurales, como la sede donde se presta el servicio del hospital, 9 pabellones que pertenecían a la antigua casa de salud Valdecilla.
También se encuentra la Escuela universitaria de enfermería de la universidad de Cantabria, edificio 2 de noviembre conocido como el antiguo edificio de traumatología, edificio Valdecilla sur que es el edificio donde se pasan las consultas, el edificio torres que fue habilitado en su totalidad en mayo del 2016, y el centro de especialidades Vargas donde se pasan consultas externas.
Para el año de 2007, se creó un espacio de hospedería, donde los acompañantes de los enfermos pueden pernotar, el hospital Marques Valdecilla, es un centro de salud que siempre está en constaste remodelación y avances en su infraestructura.
Hospital Sierrallana
Hospital fundado en el año de 1994, ubicado en Torrelavega, y pertenece a la comunidad autónoma de Cantabria, este hospital está estructurado en dos hospitales, uno pertenece al hospital Sierrallana y el otro al centro de especialidades Torrelavega.
Entre los servicios médicos ofrece, Alergología, Cardiología, Dermatología, Digestivo, Endocrinología, Hematología Clínica, Medicina Interna, Neumología, Neurología, Oncología Médica, Psiquiatría, Rehabilitación, Reumatología.
En los servicios quirúrgicos se trabaja todo en, Anestesiología y Reanimación, Cirugía General, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología, Urología.
Para los servicios centrales ofrece, Admisión y Documentación clínica, Análisis clínicos y Bioquímica, Anatomía Patológica, Medicina Preventiva, Calidad y Seguridad del Paciente, Radiodiagnóstico, Unidad de Trabajo Social, Urgencias y Urgencias de Pediatría.
En las unidades especiales está, la Unidad Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria, la unidad de cuidados paliativos, y la unidad del dolor.
Estos son los servicios y especialidades médicas que posee el Hospital Sierrallana, conocido por su moderna y eficientes técnicas de servicios sanitarios que este presta.
Sistema Cántabro de la Salud (SCS) Servicio Online
El servicio online que presta el sistema cántabro de la salud (SCS), donde conseguirás la información sobre todos sus servicios, podrás solicitar las previas citas, y obtendrás los contactos, si deseas ingresar a la página oficial, no dejes de hacer clic en el siguiente enlace:
http://www.scsalud.es/web/scs/inicio
- Ciudadano
En esta área de la página web, conseguirás toda la información correspondiente a los ciudadanos, por este medio podrás pedir información y solicitar tus previas citas médicas, tendrás la información sobre la tarjeta sanitaria y quienes deben poseerlas. También encontraras la lista de espera quirúrgica, las consultas externas.
- Profesional
Si seleccionas esta opción encontraras toda la información dirigida a los profesionales en el área, como, las bolsas de empleo, las ofertas de empleo público, concursos para los traslados, protocolos, y la calidad y seguridad que le ofrecen los profesionales al paciente.
- Centros y Servicios
En esta opción encontraras toda la información y contacto sobre los servicios que te ofrece el sistema cántabro de salud, también encontraras todo lo referente a la gestión de asistencia privada, y una breve reseña de los hospitales que trabajan con el SCS.
- Otras opciones del servicio online SCS
Encontraras la información para la solicitud de tu previa cita médica o en enfermería, si deseas solicitarla, ingresa al siguiente enlace y rellena los datos que te solicitan, recuerda que debes de tener tu tarjeta sanitaria, ya que te van a solicitar algunos satos de ella.
https://citaprevia.scsalud.es/index.html
Tendrás la información sobre las voluntades anticipadas, que debes hacer, como puedes realizar el documento de voluntad anticipada y donde puedes registrarlo, si deseas más información sobre este tema, te invito a que ingreses a este enlace.
En la página oficial encontraras toda la información referente al consejo sanitario, que es, sus datos de contacto y su horario en el que funciona, todo esto lo encontraras en el siguiente enlace.
http://www.escuelacantabradesalud.es/consejo-sanitario
Urgencias 061, es un servicio que presta el sistema cántabro de la salud, en el siguiente enlace encontraras toda la información relacionada, y que debes hacer en caso de que se presente una emergencia, y como solicitar los servicio de urgencias 061.
http://www.scsalud.es/web/scs/atencion061
El servicio online de el SCS, posee también un foro en el que puedes realizar tusp preguntas y un personal totalmente calificado de dará respuesta, de igual manera tendras una opción para saber cuáles son las preguntas más frecuentes que realizan los usuarios, y si alguna te podrá resolver la duda que posea, y no olvides dejar tu opinión en el siguiente enlace, sobre los servicios del sistema cántabro de salud.
http://www.saludcantabria.es/index.php?page=nos-interesa-tu-opinion
Directorio telefónico de los centros de salud del servicio cántabro de la salud
DIRECCIÓN GERENCIA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD (SCS)
DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO DE URGENCIAS
Teléfono: 061 942203399.
SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD (SCS)
Teléfono: 942202770.
CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA
CONSULTAS EXTERNAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
Teléfono: 942202520.
Fax: 942202708/ 942202746.
HOSPITAL CANTABRIA
Teléfono: 942202520.
Fax: 942202758.
AMBULATORIO DE ESPECIALIDADES DE TORRELAVEGA
Teléfonos: 942847402 / 942847403.
Fax: 942847405.
CENTRO DE SALUD CAMPOO
Teléfonos: 942753999 / 942753998.
Fax: 942753546.
HOSPITAL COMARCAL DE LAREDO
Teléfono: 94263500.
Fax: 942607876.
HOSPITAL COMARCAL SIERRALLANA
Teléfono: 942847400.
Fax: 942847501.
HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
Teléfono: 942202520.
Fax: 942202655.
CENTROS DE SALUD DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA TORRELAVEGA-REINOSA
C.S ALTAMIRA
Teléfonos: 942838515 /942820684 (Cita previa)
Fax: 942820242.
C.S BUELNA
Teléfonos: 942841976/ 942832234 (Cita Previa).
Fax: 942841936.
C.S CAMPOO
Teléfonos: 942753999/998 – 942752010 (Cita Previa).
Fax: 942753546.
C.S COVADONGA
Teléfonos: 942882124/ 942800721 (Cita previa) / 942802737 (Cita previa) / 942803870 (Cita previa).
Fax: 942805354.
C.S DOBRA
Teléfonos: 942881159 / 942881730 (Cita Previa).
Fax: 942802263.
C.S LA VEGA-ZAPATÓN
Teléfonos: 942803602 / 942800766 (Cita previa) / 942800714 (Cita previa) / 942800726 (Cita previa).
Fax: 942802372.
C.S LIÉBANA
Teléfonos: 942730360/ 942730360 (Cita Previa).
Fax: 942730957.
C.S LOS VALLES
Teléfonos: 942770445/ 942770445 (Cita Previa).
Fax: 942770304.
C.S NANSA
Teléfonos: 942728188/ 942728188 (Cita Previa).
Fax: 942728000.
C.S POLANCO
Teléfonos: 942845186 /942845188 (Cita Previa).
Fax: 942845144.
C.S SAJA-CABUÉRNIGA
Teléfonos: 942700060 / 942702210 (Cita Previa).
Fax: 942701053.
C.S SUANCES
Teléfonos: 942844100 / 942844100 (Cita Previa).
Fax: 942810699.
C.S VICENTE
Teléfonos: 942712450/ 942712370 (Cita Previa).
Fax: 942712341.
DIRECTOR-GERENTE DE CENTROS
Teléfonos: 942835050 / 942835050.
CENTROS DE SALUD DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA SANTANDER-LAREDO
C.S AGUERA (Cotolino)
Teléfono: 942860485/ 942864261 (Cita Previa).
Fax: 942863947.
C.S ALTO ASÓN (Ramales)
Teléfonos: 942678487/ 942678487 (Cita Previa).
Fax: 942678462.
C.S ALTO PAS (Ontaneda)
Teléfonos: 942594500 / 942594500 (Cita Previa).
Fax: 942594176.
C.S ASTILLERO
Teléfonos: 942541468 / 942558001 (Cita Previa) /942558121 (Cita Previa) / 942558211 (Cita Previa).
Fax: 942599220.
C.S BAJO ASÓN (Ampuero)
Teléfono: 942634072/ 942634108 (Cita Previa).
Fax: 942676222.
C.S BAJO PAS (Renedo)
Teléfonos: 942570987 / 942570987 (Cita Previa).
Fax: 942571476.
C.S CAMARGO (José Barros)
Teléfono: 942250494 / 942254499 (Cita Previa).
Fax: 942253711.
C.S CASTILLA-HERMIDA
Teléfonos: 942361620/ 942229695 (Cita Previa).
Fax: 942363866.
C.S CAZOÑA
Teléfonos: 942346239/ 942345607(Cita Previa).
Fax: 942344674.
C.S CENTRO
Teléfonos: 942223550/ 942218161 (Cita Previa).
Fax: 942363543.
C.S COLINDRES (Dr. López Albó)
Teléfonos: 942674103 / 942674103 (Cita Previa).
Fax: 942674266.
C.S CUDEYO
Teléfonos: 942520737 /942520737 (Cita Previa).
Fax: 942521210.
C.S DÁVILA
Teléfonos: 942218854 / 942228770(Cita Previa).
Fax: 942362851.
C.S GAMA
Teléfonos: 942642197 /942642197 (Cita Previa).
Fax: 942670102.
C.S LAREDO
Teléfonos: 942607558 /942604102 (Cita Previa).
Fax: 942610042.
C.S LOS CASTROS
Teléfonos: 942344822 / 942370505 (Cita Previa).
Fax: 942335811.
C.S MARUCA
Teléfonos: 942579201/ 942579201 (Cita Previa).
Fax: 942587695.
C.S MERUELO
Teléfonos: 942637039 /942637039 (Cita Previa).
Fax: 942657106.
C.S MIERA
Teléfonos: 942539632/ 942539632 (Cita Previa).
Fax: 942539632.
C.S PISUEÑA-CAYÓN (Sarón)
Teléfonos: 942563255 /942563255 (Cita Previa).
Fax: 942536656.
C.S PISUEÑA-SELAYA (Villacarriedo)
Teléfonos: 942590412 /942590412(Cita Previa).
Fax: 942590585.
C.S PUERTOCHICO
Teléfonos: 942273828 /942270072 (Cita Previa).
Fax: 942273324.
C.S SANTOÑA
Teléfonos: 942661725/ 942671126 (Cita Previa) / 942671156 (Cita Previa).
Fax: 942660398.
C.S SARDINERO-CUETO
Teléfono: 942393006 /942393006 (Cita Previa).
Fax: 942273474.
C.S VARGAS
Teléfonos: 942203460 /942203461 (Cita Previa) /942203462 (Cita Previa) /942203463 (Cita Previa).
Fax: 942203464.
DIRECTOR-GERENTE DE CENTROS
Teléfono: 942202700.
E.S.A.D » EQUIPO SOPORTE DE ATENCIÓN DOMICILIARIA»
Teléfono: 942342842.
Este fue nuestro artículo sobre el Sistema Cántabro de Salud (SCS), y todos los servicios que les ofrece a los ciudadanos que habitan en el territorio de la comunidad autónoma de Cantabria
Si este artículo te ha gustado, no olvides que puedes compartirlo en tus redes sociales siempre que quieras para que así tu familia y amigos puedan también enterarse de lo sencillo que es llevar esta cita previa a cabo y tampoco olvides dejarnos tus comentarios en la parte de abajo. Gracias por preferirnos.
[kkstarratings]
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Cita previa GVA
- CIFIN
- Cita previa seguridad social
- Cita previa NIE
- SAS cita previa
- Osakidetza cita previa
- Cita previa SESCAM
- Cita previa SES
- Cita previa Sacyl
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!